Estas alteraciones en la bioquímica de las célulasestán detrás de las manifestaciones que vemos en:
–la piel: con eccemas, acné, manchas, celulitis.
–las digestiones: con gases, molestias, estreñimiento, diarreas, etc.
–alteraciones inmunitarias y alergias, etc.
–el equilibrio hormonal.
–la energía (en forma de cansancio excesivo).
–y el equilibrio emocional (cambios de humor, apatía).
También se manifiesta con un envejecimiento celular acelerado. Primero comienza a nivel celular, y a medida que avanza se manifiesta en todo el cuerpo, y visiblemente en la piel.
Todos son síntomas de que algo no está bien, pero parece que lo hemos “normalizado”.
Hacer una cura Detox es ayudar a resetear el cuerpo.
En Alissa es una máxima combinar salud, belleza y bienestar. Para que puedas disfrutar esos momentos de recarga que te renuevan por dentro y por fuera.
Un tratamiento Detox (y todos los que hacemos cada día) es un tiempo que sirve para renovar la piel, lograr el objetivo que deseas en tu cuerpo, mejorar y fortalecer las articulaciones, bajar el nivel de estrés y que puedas disfrutar cuidándote. (O eso es lo que intentamos)🙂
Pero sabes…¿DE DÓNDE VIENEN LAS TOXINAS?
Las toxinas proceden de fuera y de dentro del cuerpo. Entran en nuestro organismo a través del aire, de lo que comemos y bebemos, de todo lo que estamos en contacto (ropa, calzado, objetos, productos, etc.) y de todo lo que nos rodea. Además el tabaco y el alcohol aportan toxinas extra al organismo. Y el tabaco doblemente, tanto a través del humo ambiental, como a través del inhalado.
En nuestro cuerpo se producen miles de procesos bioquímicos cada día. Y cada día se producen muchas sustancias que es necesario eliminar. Desde el ácido láctico que se produce en el esfuerzo muscular (las famosas agujetas) hasta los desechos del proceso de digestión en el tracto intestinal. Tanto en la asimilación de los nutrientes como en la fermentación intestinal se producen muchos desechos y restos celulares que si no se eliminan de forma adecuada, se acumulan y se convierten en tóxicos internos.
Un claro ejemplo de acumulación de toxinas es por estreñimiento. El estreñimiento es un mecanismo de autointoxicación.
Además cuando ingerimos un alimento que no sienta bien (porque no se asimila) se convierte en tóxico.
Incluso en determinadas situaciones (como una exposición solar excesiva o una situación de estrés) se generan muchos radicales libres que son otro tipo de tóxicos que alteran el equilibrio celular. Y esta acumulación a lo largo de los años causa alteraciones en la bioquímica celular y mucho envejecimiento prematuro.
Y todo nuestro entorno está cada vez más contaminado, muchas veces de forma silenciosa.
Un ejemplo, de esta misma semana. Buscando en el supermercado unas buenas lentejas, al leer las etiquetas, máxima perplejidad al ver que todas las del lineal, todas las buenas marcas españolas ponen como origen EEUU. Enseguida me vino a la cabeza las imágenes de macro granjas de agricultura intensiva, con todo lo que eso conlleva (llenas de pesticidas, plaguicidas, abonos, etc). Sólo las que tienen etiqueta de “ecológica” aparecía como origen España. Muy curioso.
Incluso con la guerra de Ucrania hemos descubierto que nuestros campos de girasol no son la procedencia del aceite que compramos…
Esta civilización de mundo global nos trae muchos beneficios, pero también potentes y potenciales perjuicios.
Esto es un pequeño detalle de cómo pueden entrar en nuestro organismo muchas sustancias que al acumularse están detrás de muchas alteraciones.
Cuando aparecen pequeños síntomas de malestares son la evidencia de algún deterioro o alteración celular. Cuando algo falta o falla, empiezan pequeños síntomas que luego se hacen más grandes, y si no son revisados o solventados, pueden conducir a la aparición de posibles enfermedades.
Ya sabes que cuánto más te cuidas mejor te sientes…
Y cuánto mejor te sientes más te apetece cuidarte.
¡Por eso Alissa es…Salud, Bienestar y Belleza para ti!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!